¿No sueles tomar agua? ¡Entonces cómela!
Primero lo primero: hablemos de la importancia de estar hidratados
“El
agua forma parte del 70% del peso del cuerpo. En condiciones normales,
un ser humano pierde unos dos litros de agua al día entre el sudor, la
respiración, la orina y las defecaciones. Estos dos litros deben ser
recuperados cada día, ya sea ingiriendo agua, fruta o alimentos
acuosos”, explica la nutricionista Marcela Ortiz de la Red de Salud UC
CHRISTUS.
¿Más cifras? “El cerebro humano, está compuesto de un
95 % de agua, la sangre de un 82%, y los pulmones de un 90%. Es por esto
que apenas una disminución de un 2% en la composición de nuestro
cuerpo, puede causar los primeros síntomas de deshidratación”, agrega.
Sus funciones: Ortiz explica que el agua se comporta
como un lubricante en casi todos los procesos del cuerpo, sobre todo en
la digestión. Y que además, regula la temperatura del organismo.
También es un potente eliminador de toxinas. Ya sea a través del sudor o
de la orina, el agua contribuye a reducir las toxinas que se acumulan
en el cuerpo.
Aranzazu Jugo, nutricionista de Benefit Nutrición, cuenta que existen
algunos alimentos, como las frutas y verduras, que generan una
hidratación corporal incluso más eficiente que el propio consumo de esta
sustancia. Acá una guía de estos:
- Sandía: esta fruta contiene un 92% de agua, es rica en antioxidantes (como licopenos y vitamina C) y además repone el potasio que el cuerpo necesita.
- Pepino: tiene un 96% de líquido y aporta niveles adecuados de sodio, potasio y magnesio.
- Apio: contiene potasio, sodio, magnesio, fósforo y zinc, además de un alto porcentaje de agua, que le permite movilizarse dentro de las células en el organismo.
- Zapallito Italiano: esta verdura cuenta con un 94% de líquido y es una buena fuente de vitamina C y potasio.
- Tomate: además de ser rico en antioxidantes y vitaminas como licopenos, betacaroteno y ácido fólico, tiene un 95% de agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario