Universidad Gran Mariscal de Ayacucho
Universidad Nororiental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho" | ||
---|---|---|
![]() |
||
Lema | Calidad académica al servicio de la región | |
Tipo | Univerdad privada | |
Fundación | 1987 | |
Localización | ||
Dirección | C.C Camino Real, 2do piso, Modulo B. Av. Fabricio Ojeda. Barcelona, Estado Anzoátegui. Barcelona, ![]() |
|
Administración | ||
Rector/a |
MSc. Edgar Ortiz |
|
Sitio web | ||
http://unpgma.edu.ve | ||
La Universidad Nororiental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho" (UGMA)
es un Instituto Universitario Privado con sede en Barcelona, Venezuela y
está ubicada en Caracas, Maturín, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, Cúmana y
Anaco. Es la única Universidad Venezolana junto a la Universidad
Central de Venezuela en estar en el ranking "Academic Ranking of World
Universities"(ARWU) Entre las 500 mejores universidades del mundo.
De la Universidad Nororiental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho" (UGMA)
Nació la Millennia Atlantic University,(Mau) La cual es un Instituto
Venezolano con sede en Miami, Florida y con destacados reconocimientos
mundiales en Leyes y Finanzas.
También tiene acuerdos con Univerxity, Unitec, Eseune, Universia, fundacionceas, Educare y Uab Con sede en Barcelona, España.
Historia
Los
inicios de la Universidad Nororiental privada Gran Mariscal de Ayacucho
se remontan al año 1985, cuando el Dr. Eduardo González Reyes,
acompañado de otros visionarios, impulsó su creación, esfuerzo que se
vio materializado mediante Decreto Presidencial No. 1.511 publicado en
la Gaceta Oficial No. 33.692 del 3 de abril de 1987 que autorizó su
funcionamiento con el nombre de Universidad Nororiental (UNOR), teniendo
como sede principal la ciudad de Barcelona, Estado Anzoátegui,
Venezuela. La adopción del nombre “Universidad Nororiental Privada Gran
Mariscal de Ayacucho”, incluyendo el acrónimo UGMA, se concretó en 1993
con la incorporación de la Sociedad Civil Promotora de la Universidad,
presidida por el Dr. Arístides Maza Tirado, quien con el resto de
integrantes, añadió el esfuerzo necesario en materia de gerencia y
motivación, que permitió alcanzar el grado de desarrollo que hoy
presenta. Contaba la UGMA para entonces (1993), con las carreras de
Odontología, Economía e Ingeniería de Mantenimiento, Mención Industrial,
que integraron las Facultades de Odontología, Ciencias Económicas y
Sociales e Ingeniería, con la posterior incorporación de Salud Bucal,
Administración de Empresas e Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
respectivamente. Más tarde, el 25 de noviembre de 1994 se aprobó la
creación de la Facultad de Derecho y luego, en 1996, el Consejo Nacional
de Universidades (CNU) autorizó la creación del Núcleo de la Región
Guayana, con sedes en Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz y San Félix. Culminó
este proceso en febrero del 2000 cuando, previa evaluación de las
instalaciones, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) ratificó la
creación de los Núcleos de Anaco, Cumaná y Maturín. El Rector fundador
de la UGMA fue el Dr. Eduardo González Reyes, quien dio paso en 1993 al
Dr. Genaro Mosquera Castellanos, desempeñando éste el cargo hasta 1997,
cuando es designado el Dr. Milton Granados Pomenta, de larga trayectoria
en la más alta posición de la UGMA que finaliza en diciembre de 2010,
cuando cede el paso al actual Rector, MSc Edgar Ortiz Ordaz, quien ocupó
previamente los cargos de Vicerrector Académico y Vicerrector
Administrativo. La UGMA es una referencia institucional educativa
privada relevante en la Venezuela contemporánea, ya que su comunidad
está integrada aproximadamente por 17.500 estudiantes, 1.100 docentes y
400 empleados y obreros, cifras que la mantienen como una de las
principales universidades privadas del país y definitivamente la más
importante del oriente y la región de Guayana.
Misión y Vision
La
UGMA como Comunidad Académica, generadora, constructora, transmisora de
saberes y con sentido de pertinencia social, forma integralmente a
profesionales para el hacer, ser y convivir, con capacidad crítica,
valores éticos, morales, sensibilidad social, aptitudes y conocimientos
que les permitan contribuir con el desarrollo científico, tecnológico,
humanístico y cultural del país.
Ser una comunidad Académica líder de la Educación Superior Privada,
abierta a la sociedad y tolerante a la pluralidad de ideas. Orientada a
la creación y difusión del conocimiento con pertinencia social y a la
formación de profesionales competentes y emprendedores comprometidos
éticamente con los valores y principios de nuestra sociedad y con el
desarrollo regional y nacional.
Facultades
Ciencias Económicas y Sociales
Ingeniería
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Informática
- Ingeniería de Materiales
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería del Ambiente y de los Recursos Naturales
- Ingeniería de Administración de Obras
- Ingeniería de Mantenimiento Industrial
- Ingeniería de Materiales
Derecho
Odontología
Postgrados
especialización en Derecho Penal y Criminología.
Autoridades Universitarias
- Rector Dr. Edgar Ortiz Ordaz
- Vice-rector MBA Ing. Luis Eduardo Martínez H.
- Vice-rector PHD Aristides Maza Duerto
- Secretario Dr. Francisco Astudillo
- Sociedad Civil Promotora Dr. Freddy Maza Tirado
Sedes
- Barcelona
- Anaco (Estado Anzoátegui)
- Cumaná (Estado Sucre)
- Ciudad Guayana (Estado Bolívar)
- El Tigre (Estado Anzoátegui)
- Ciudad Bolívar (Estado Bolívar)
- Maturín (Estado Monagas)
- Caracas (Distrito Capital)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Universidad Gran Mariscal de Ayacucho.
- Página oficial de la UGMA
- Universia Venezuela
Fuente: Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario