sábado, 29 de octubre de 2016

DERECHO 


  • NOCIONES VOLUNTARISTAS DEL DERECHO (VOLUNTARISTAS).
    Voluntarismo jurídico – el Derecho es expansión de la voluntad del legislador, tiene dos tendencias
    La glorificación del legislador – los reyes emitían las leyes del Derecho, (dios le da la ley)
    Culto al texto de la ley – si la plasma como Derecho es su legislación (leyes divinas)
    Los antecedentes a ese culto de ley fue en la época de los glosadores, el gran glosista fue Acurcio, después nace el corpus iuris civiles, posteriormente posglosadores como Bartolomé de Suza, entre otros; Posteriormente surge la escuela del exégesis, en Francia se utiliza para el código de Napoleón en 1804. Este código si crea al Derecho, posteriormente surgen verdaderas codificaciones, se limitaba el proceso doctrinal y judicial del Derecho (ordenamiento, libro, capítulo, título, artículo, etc.)
    EL CONCEPTO DEL DERECHO.
    Definición de Derecho
    • Hay tantas definiciones como autores existen
    • Todas se refieren al Derecho objetivo
    • Todas se refieren al Derecho positivo
    • Todas se refieren a analogados
    Miguel Villorio Toranzo (definición de Derecho)
    Es el sistema racional de normas sociales de conducta declaradas obligatorias por la autoridad por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica.
    Las nociones del Derecho es conveniente, tenerlas todas para ofrecer los diversos sentidos que tiene el Derecho, de aquí podemos tomar que tenemos elementos esenciales del Derecho.
    Elementos esenciales del Derecho
  • Fenómeno humano
  • Ordenamiento de la razón
  • Presupone la libertad humana
  • Forma de vida social
  • Tiene como fin la justicia
  • Es diferente de la moral
  • Debe ser promulgada por un legislador autorizado
  • Está condicionado por la autoridad
  • Debe realizarse en la historia.Características de Derecho
  • Heterónomo
  • Externo
  • Bilateral
  • CoercibleNociones de Derecho
    • (noción = a filosofías, corrientes, escuelas, doctrinas, etc.)
    • Los diferentes significados que le dan los autores.
    LOS MÉTODOS Y ASPECTOS DEL DERECHO.
    Ciencia – es aquel conocimiento sistemático y metódico de conocimientos fundados de las cosas por sus causas próximas.
    Filosofía – se entiende que es el conocimiento de la razón humana que penetrando hasta las últimas consecuencias investigan la realidad total, especialmente el SER y el DEBE SER.
    Arte – es la actividad práctica del hombre, que tiende a la producción de lo bello.
    Técnica – es aquella actividad humana que aplica diestramente los conocimientos en la realización práctica de un fin determinado.
    Derecho es:
    • Ciencia – es un sistema de normas de conducta
    • Filosofía – conocimiento que lleva un procedimiento, la razón humana hasta su último conocimiento, axiología jurídica.
    • Arte – tiende a lo bello, a la perfección; lo bello en el Derecho es la justicia.
    • Técnica – las reglas para la realización práctica del Derecho
    Aspecto:
    • Científico – ciencia: se auxilia por otras ciencias como la sociología, filosofía, antropología, etc., pero solo toma los aspectos jurídicos.
    • Filosófico – deontología: se conoce como ética profesional, se guía para llegar a un fin (perfección), aspecto filosófico (bien común, justicia).
    • Artístico – esquema: llegar al esquema jurídico por medio de representaciones gráficas que se dan para el entendimiento del Derecho.
    • Técnico – jurídico: todas las técnicas que se utilizan como el lenguaje.
    Sentidos del Derecho:
  • Facultad – El derecho como facultad recibe el nombre de “derecho subjetivo”, por atender al “sujeto” que tiene la facultad o poder (el derecho), bajo la protección de la ley, de usar y disponer de algo libremente y con exclusión de los demás.
  • Norma o sistema de normas – Recibe el nombre de Derecho objetivo, porque es considerado en sí mismo, como objeto de estudio, independientemete del o de los sujetos en que recae su imperio. Es el analogado principal de la palabra “derecho”.
  • Ciencia – Tiene por objeto tanto el estudio de los derechos subjetivos como el de los objetivos. Estudia las normas jurídicas.
  • Ideal de justicia – Es ya un derecho objetivo, puesto que norma la conducta de los hombres en sus relaciones sociales. Se expresan y dan origen al derecho objetivo.
  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario