Bureau Betak: la productora que convierte en espectáculos los desfiles de moda
Bureau
Betak es la productora de los desfiles, eventos e instalaciones de moda
más impactantes del mundo. Su fundador, Alexandre de Betak, revolucionó
el concepto tradicional de los desfiles convirtiéndolos en grandes
espectáculos tan efímeros como inolvidables
17/10/2017 -
VALÈNCIA.
Lo llaman el “Fellini de la moda” por su creatividad e imaginación
desbordante, es Alexandre de Betak el productor, escenógrafo y director
artístico de los desfiles y eventos de las más importantes firmas de
moda. De Dior a Chanel pasando por McQueen, Isabel Marant, Valentino o Raf Simons hasta el mediático desfile-espectáculo de Victoria’s Secret, todos llevan su sello inconfundible.
Ha producido más de 1000 desfiles de moda y la cifra sigue subiendo porque Bureau Betak, su agencia fundada en 1990,
es garantía de un desfile grandioso que atrape al público y genere una
repercusión en los medios de todo el mundo. Alexandre de Betak sabe que
el envoltorio del caramelo debe brillar y ser lo más atractivo posible,
sobre todo, en un mundo como el de la moda donde las imágenes cuentan
con un gran potencial y garantizan una difusión en prensa y redes
sociales.
Fue un desfile, aunque nada tenía que ver
con la moda, el que actuó como revelación de su futura profesión a un
joven Alexandre de Betak en 1989. Se trataba del desfile del
bicentenario de la Revolución Francesa y tras verlo, decidió que quería
dedicarse a organizar y dirigir hasta el último detalle de grandes
eventos como aquel desfile militar. Después, el destino quiso que
cambiara los militares por top models y los Campos Elíseos por las pasarelas de todo el mundo.
Desde
pequeño desarrolló su parte más creativa interesándose en primer lugar
por la fotografía y luego introduciéndose en las Bellas Artes. Con tan
solo 19 años, poco después de crear su agencia Bureau Betak, produjo su
primer desfile de moda, curiosamente, fue en Madrid para la diseñadora Sybilla. Unos años más tarde, en 1994 dio el salto a la Semana de la Moda de París organizando el show de MiuMiu. Desde entonces, el éxito de Bureau Betak ha sido exponencial.
Todas las firmas quieren que organice sus desfiles y presentaciones.
Alexandre de Betak es inigualable generando un ambiente único que
acompañe a la perfección las colecciones de los creadores de moda. Por
muy distintos que sean sus estilos, él y su equipo siempre logran crear
el entorno adecuado para que el desfile se convierta en una parte
fundamental de la colección.
De Betak, con su intuición estética y capacidad para llevarlo a cabo
impecablemente, es capaz de hacer que cualquier colección, por anodina
que sea, se convierta en algo espectacular. Los fuegos artificiales
explotan cuando además la calidad de la colección está al nivel de la
escenografía imaginada por Bureau Betak.
De los desfiles privados a la retransmisión en directo
Las primeras presentaciones de moda comenzaron a finales del siglo XIX con el diseñador Charles Frederick Worth
a quien se le considera el padre de la Alta Costura. Se realizaban en
residencias privadas o en las mismas casas de moda y estaban reservados
únicamente para las mejores clientes, un público selecto y muy reducido
donde no tenía cabida la prensa. Poco a poco, la austeridad inicial de
estos desfiles fue mejorando con decorados cuidados y música de fondo.
Sin
embargo, no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando los
desfiles de moda incluyeron a la prensa especializada. Fue durante la primera edición de la Press Week en Nueva York fundada en 1943,
un evento destinado a la promoción del diseño americano al que en su
primera edición asistieron 53 editores de moda. A este evento le
seguirían las presentaciones de moda en el Palacio Pitti de Florencia,
Milán, Londres y, finalmente en 1973, se crea oficialmente la Semana de la Moda parisina en Versalles.
Para recaudar fondos para la restauración del palacio, cinco grandes
marcas francesas como Dior, Yves Saint Laurent, Givenchy y Oscar de la
Renta organizaron en noviembre de ese año un desfile.
Por
aquellos años los desfiles solo tenían alcance interno entre los
diseñadores, las compradoras más importantes y los principales editores
de moda. Los shows de mayor duración no llegaban ni a los 40 minutos y casi todos compartían la misma escenografía.
La llegada de Alexandre de Betak a la producción de los desfiles de moda supuso una completa revolución. La duración se multiplicó por dos, cada desfile tenía su propia localización con una escenografía totalmente distinta desde
el decorado, la iluminación o la música y multiplicó -aunque sin perder
exclusividad- el público asistente. Los desfiles dejaron de ser una
simple presentación de la colección para convertirse en una experiencia
global y una campaña publicitaria tan inolvidables como efímeras. En la
actualidad, la repercusión en los medios de comunicación de los desfiles
ya no solo depende de los diseños presentados, sino en gran medida de
la puesta en escena.
De presentaciones casi privadas a desfiles en directo con más de 10 millones de espectadores.
Los desfiles de la firma de lencería Victoria's Secret son quizás los
más mediáticos de todos los tiempos. La idea de retransmitir por
televisión el desfile, las modelos convertidas en “los ángeles de Victoria”
y unir música en directo y moda son todo producto del visionario
Alexandre de Betak. La moda, gracias a De Betak es, más que nunca, un
auténtico espectáculo.
Con la llegada
de las redes sociales, sobre todo de Instagram, y de las nuevas
tecnologías, las reglas del juego están cambiando y nos encontramos en
una nueva revolución que De Betak y su equipo ya están aprovechando al
máximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario