Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos
Universidad Rómulo Gallegos (UNERG) | ||
---|---|---|
![]() |
||
Lema | Inclusión, Equidad y Excelencia. | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 1977 | |
Localización | ||
Dirección | Ciudad Universitaria, Av. Universidad. Código Postal (ZP) 2301 San Juan de los Morros, Guárico, ![]() |
|
Administración | ||
Rector/a | Dr. José Luis Berroterán Núñez | |
Financiamiento | Estado venezolano | |
Academia | ||
Pregrado | 18.400 | |
Posgrado | 1.300 | |
Sitio web | ||
http://www.unerg.edu.ve | ||
En el año 1975 se crea la Comisión de Factibilidad para la creación de una Universidad en el Estado Guárico en Venezuela.
En 1976 la Comisión solicita al Ejecutivo Regional la cesión de al
menos mil hectáreas de terreno pertenecientes para construir la ciudad
universitaria, área que se encuentra bajo el hermoso manto de Los
Morros, hermoso monumento natural que domina los espacios
universitarios.
La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos fue creada el 25 de julio de 1977 bajo Decreto Presidencial de la entonces llamada República de Venezuela.
Su Campus principal está ubicada en San Juan de los Morros, estado Guárico, Venezuela,
donde se encuentran las Áreas de: Ciencias de la Salud, Agronomía,
Odontología, Ciencias Económicas, Ingeniería de Sistemas, (Ingeniería,
Arquitectura y Tecnología) y Ciencias Jurídicas y Políticas.
- En la Ciudad de Calabozo se encuentra la Facultad de Ciencias de la Educación, específicamente Licenciatura en Educación Mención: Computación y Educación Integral. A partir del 2007 se inicia la Escuela de Medicina. A partir del 2010 inician las carrera Licenciatura en Historia e Ingeniería Civil
- En la Ciudad de Zaraza se encuentra la Facultad de Ciencias Veterinarias, Núcleo de la Principal Escuela de Medicina Veterinaria en el país.
- En la Ciudad de Valle de la Pascua se desarrollan actividades de Postgrado, Medicina y Economía próximamente Contaduría Pública y Ingeniería Civil.
- Y finalmente en Altagracia de Orituco se desarrollan actividades de Postgrado.
El 21 de enero de 1980 se inician las actividades académicas con las
carreras de Ingeniería Agronómica de Producción Animal e Ingeniería
Agronómica de Producción Vegetal.
La carrera de Enfermería, en su modalidad de TSU, fue la segunda carrera en iniciar sus actividades.
En 1990 se aprueba la carrera de Medicina Veterinaria. En diciembre
de 1992 se inician las actividades académicas de la carrera de
Odontología. En 1993 se inician las actividades académicas de Medicina.
En 1993 se inician las actividades académicas de Ciencias de la
Educación. En 1994 se inician las actividades académicas de Ciencias
Económicas y Sociales. En 2002 se inician las actividades académicas de
Ingeniería de Sistemas. En 2005 se inician las actividades académicas de
Ciencias Jurídicas.y Políticas.
Colores por Área de Estudios
Color | Área |
---|---|
verde | Area de Agronomía |
vinotinto | Area de Ciencias Económicas |
rojo | Area de Ciencias Jurídicas y Políticas |
amarillo claro | Area de Ciencias Veterinarias |
gris | Area de Educación y Comunicación social |
azul | Area de Ingeniería de Sistemas |
amarillo | Area de Ciencias de la Salud |
morado | Area de Odontología |
Carreras de Pregrado Ofertadas
Ingeniería, Arquitectura y Tecnología
- Ingeniería Civil (añadida en 2010)
- Ingeniería de Hidrocarburos mención Petroleo y Gas
El área de Ingeniería forma parte de la amplia gama de carreras que
ofrece la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos a la
Población de Guárico y de Venezuela. Nace con un Decreto Presidencial,
asignándole personalidad jurídica y patrimonio propio. Su sede principal
está ubicada en la ciudad de San Juan de los Morros, Estado Guárico, y
una extensión en la Parroquia de Calabozo Municipio Miranda.
Área de Ingeniería de Sistemas(AIS)
- Ingeniería Informática
Actualmente el Área de Ingeniería de Sistemas, tiene dos estructuras
en construcción (aparte de la ya existente) totalmente abandonadas,
debido a la gestión de la actual rectoría de la UNERG, las 2 nuevas
edificaciones en la facultad, una destinada a la ampliación de las aulas
de clases (Edificio de Aulas), que permitirá la ampliación del área en
cuanto a capacidad y comodidad estudiantil. Y la segunda edificación
servirá de comedor-biblioteca (Comedor/Biblioteca), esto permitirá que
los estudiantes de la facultad ya no tengan que trasladarse a la
biblioteca ni al comedor central, puesto que gozarán de estos beneficios
en las mismas áreas. Actualmente dichas obras no están construidas en
su totalidad, la destinada a ampliación de las aulas se ha visto
abandonada y sin cuidar, y la otra obra (comedor-biblioteca) solo se ven
los cimientos donde algún día probablemente lejano, esté establecido el
mismo. "También podrán disfrutar de áreas verdes y de esparcimiento".
Ciencias del Agro y del Mar
- Ingeniería Agronómica de Producción Animal
- Ingeniería Agronómica de Producción Vegetal
Ciencias Económicas y Sociales
- Contaduría Pública
- Administración Comercial
- Economía
- Comunicación social (añadida en 2010)
Los estudiantes de esta facultad también gozarán de nuevas
infraestructuras, actualmente está en construcción una edificación que
funcionará como Comedor-Biblioteca, adicionales a la biblioteca y al
comedor central y será compartido con la Facultad de Ciencias de la
Salud.
Ciencias Políticas y Jurídicas
- Derecho
Por ser una carrera aprobada hace poco tiempo en la UNERG, la
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas no posee edificación propia,
sin embargo, en la actualidad ya está en construcción su infraestructura
correspondiente. Será un edificio de aulas para desarrollar las
actividades académicas correspondientes al programa en una mejor calidad
y condición, y además la facultad contará con una segunda edificación
que servirá de Comedor-Biblioteca, siendo este el tercer
comedor-biblioteca perteneciente a la UNERG y que además será compartido
con la Facultad de Agronomía.
y en el 2007 comenzó la primera cohorte de derecho en el Capus de Calabozo
Ciencias de la Salud
- Enfermería (Técnica)
- Medicina: se imparte en las ciudades de San Juan de los Morros (sede), Valle de la Pascua y Calabozo (EXTENSION)
- Radiodiagnóstico e Imagenología (Técnica)
- Enfermería (Licenciatura)
- Medicina Veterinaria
- Asistente Veterinario (Técnica)
Actualmente, en la Facultad se construye un nuevo edificio de aulas.
Este nuevo edificio sin duda descongestionará la actual sede de la
Escuela de Medicina. La infraestructura cuenta con 18 aulas, de las
cuales 15 serán utilizadas para la actividad académica, y las tres
restantes serán aulas magistrales.
Cabe señalar que entre el sótano y planta baja se contará con ocho
laboratorios, los cuales serán utilizados para las prácticas de
Bioquímica, Histología, Parasitología; entre otras materias académicas.
En la actualidad la extensión de Medicina en el campus de Calabozo
tiene más de 1500 alumnos cursando medicina. Aquí los alumnos desde 1.er año comienzan sus prácticas de medicina general en centros de salud donde ejercen los profesores de la universidad.
Ciencias odontológicas
- Odontología
La Escuela de Odontología de la UNERG, actualmente ha desarrollado
crecimientos de infraestructuras que benefician a la población
estudiantil, y además con este hecho, se afianza como una de las mejores
Escuelas de Odontología en cuanto a calidad de estudio y funcionamiento
estudiantil en Venezuela. En 2008 el área inaugura una nueva
edificación, da apertura al nuevo edificio de Odontología UNERG. Esto
significa la posibilidad, no sólo de atender con mayor calidad y esmero a
los pacientes que acuden a las clínicas, sino también preparar a los
futuros profesionales siguiendo los más altos estándares de calidad.
También cabe destacar que, dentro de poco se inaugurará la sala de
Rayos X de la Escuela de Odontología. Que contó con una inversión de
casi 300 mil bolívares fuertes, para el acondicionamiento de la sala de
Rayos X y la adquisición de cinco aparatos de Rayos X y uno de
Panorámica.
De igual manera, la sala de Rayos X fue construida bajo lo que
establece la Ley en estos casos, con respecto a la seguridad ambiental y
seguridad para el personal y los estudiantes. Actualmente el área
cuenta con cinco clínicas odontológicas, tres de atención al adulto y
dos de atención al niño; contando con un total de 105 unidades
odontológicas para adultos, y 30 unidades para niños. Luego de
inaugurado el nuevo edificio del Área de Odontología, se tiene previsto
la inauguración de otra sala clínica odontológica, donde se colocarán
unas setenta nuevas unidades odontológicas.
A partir del 2009 comenzara la primera cohorte en el Campus de Calabozo con unas modernas instalaciones de primera categorías.
Ciencias de la Educación
- Educación Mención: Computación (ciudad de Calabozo Edo Guárico)
- Educación Integral (ciudad de Calabozo Edo Guárico)
Programas Nacionales de Formación (PNF)
- Fisioterapia
- Terapia Ocupacional
- Nutrición y Dietética
- Historia
Los Programas Nacionales de Formación en Educación Superior son
definidos como conjuntos de estudios y actividades académicas
conducentes a títulos, grados o certificaciones de estudios superiores,
creados por iniciativa del Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio
del Poder Popular para la Educación Superior, diseñados en colaboración
con una o más instituciones de educación superior oficiales, para ser
dictados y acreditados en distintos espacios del territorio nacional, en
las Aldeas Universitarias de Misión Sucre o en Instituciones de
Educación Superior, en función de las líneas estratégicas del Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación. Los PNF están diseñados para
otorgar el título de TSU en dos años y la licenciatura o Ingeniería en
cuatro años. Los PNF permiten otorgar certificaciones de competencias al
finalizar el primer año de estudios y están articulados a
Especializaciones y otros niveles de postgrado en las respectivas áreas.
Requisitos para Ingresar
La institución admite bachilleres a través del:
- Proceso Nacional de Admisión (CNU - OPSU) vigente.
- Aplicación de actas-convenio, acuerdos o contratos colectivos (APUNELLARG, AETAS-UNERG, SOUNERG).
- Reincorporaciones.
- Traslados y equivalencias.
- Convenios internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario