Las Materias
Proyecto I:
Análisis Social de la Justicia.
Fundamentos teóricos-epistemológicos de investigación acción.
Elaborar un análisis, desde la interrelación con los diferentes sectores y agentes sociales, sobre la percepción que de las dimensiones de la Justicia tiene el pueblo venezolano.
Teorías de la justicia.-
Recorrido teórico conceptual sobre las definiciones, interpretaciones y dimensiones de la Justicia.
Método investigación-acción.-
Instrumentos teórico conceptuales y metodológicos y técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas.
Técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación.
Análisis de Datos Estadísticos.
Análisis Social de la Justicia.
Fundamentos teóricos-epistemológicos de investigación acción.
Elaborar un análisis, desde la interrelación con los diferentes sectores y agentes sociales, sobre la percepción que de las dimensiones de la Justicia tiene el pueblo venezolano.
Teorías de la justicia.-
Recorrido teórico conceptual sobre las definiciones, interpretaciones y dimensiones de la Justicia.
Método investigación-acción.-
Instrumentos teórico conceptuales y metodológicos y técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas.
Técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación.
Análisis de Datos Estadísticos.
Teorías del Conocimiento
Estudio de las prácticas cognitivas, desde la filosofía del conocimiento (gnoseología), la teoría de la ciencia (epistemología) y la sociología del conocimiento y de la ciencia. Conocimiento abordado: Filosofía del Derecho y Epistemología Jurídica. Análisis Sociológico del Derecho y del Pensamiento Jurídico. Reflexionar sobre las diferentes formas históricas y filosóficas del pensamiento jurídico en su contexto social y la función de correlación existente entre la sociedad y el derecho. Derecho Abordado, Sociología Jurídica, Derecho Romano, Economía Política, Teoría General del Derecho.
Estudio de las prácticas cognitivas, desde la filosofía del conocimiento (gnoseología), la teoría de la ciencia (epistemología) y la sociología del conocimiento y de la ciencia. Conocimiento abordado: Filosofía del Derecho y Epistemología Jurídica. Análisis Sociológico del Derecho y del Pensamiento Jurídico. Reflexionar sobre las diferentes formas históricas y filosóficas del pensamiento jurídico en su contexto social y la función de correlación existente entre la sociedad y el derecho. Derecho Abordado, Sociología Jurídica, Derecho Romano, Economía Política, Teoría General del Derecho.
Ética
Estudio, análisis y comprensión de aspectos éticos relacionados con el ejercicio de la profesión y del perfil del nuevo profesional del derecho. Unidad común y obligatoria para todos los PFG. Conocimiento Abordado: Filosofía del Derecho.
Estudio, análisis y comprensión de aspectos éticos relacionados con el ejercicio de la profesión y del perfil del nuevo profesional del derecho. Unidad común y obligatoria para todos los PFG. Conocimiento Abordado: Filosofía del Derecho.
Sociedad, Estado y Constitución.
Evolución de la sociedad desde el punto de vista histórico, social, político y económico. El Estado, la Constitución y las formas políticas. La Constitución como reflejo de los cambios sociales y expresión de la soberanía popular. Poder constituyente y reforma constitucional. La Constitución venezolana y el Estado Social y Democrático de Derecho y Justicia. La Constitución y el sistema de fuentes. Estructura del ordenamiento jurídico. La norma jurídica. Abordar el análisis y vigencia del pensamiento Bolivariano en el marco de la sociedad, el Estado y la Constitución. Derecho abordado: Derecho Constitucional, Derecho Público y Derecho Romano.
Evolución de la sociedad desde el punto de vista histórico, social, político y económico. El Estado, la Constitución y las formas políticas. La Constitución como reflejo de los cambios sociales y expresión de la soberanía popular. Poder constituyente y reforma constitucional. La Constitución venezolana y el Estado Social y Democrático de Derecho y Justicia. La Constitución y el sistema de fuentes. Estructura del ordenamiento jurídico. La norma jurídica. Abordar el análisis y vigencia del pensamiento Bolivariano en el marco de la sociedad, el Estado y la Constitución. Derecho abordado: Derecho Constitucional, Derecho Público y Derecho Romano.
Antropología JurídicaAnálisis antropológico de la diversidad y el pluralismo, étnico y cultural. Consecuencias en la redefinición de la hegemonía estatal en la administración de justicia (monismo y pluralismo jurídico) y en la definición de políticas públicas integradoras. Derecho Abordado: Derecho de Familia, Derecho Romano, Economía Política.
Pensamiento Político LatinoamericanoUbicar el pensamiento político de Venezuela dentro del contexto socio-histórico de América Latina y establecer su co-pertenencia con el pensamiento político de Latinoamericano y abordar desde una perspectiva histórica, las transformaciones del pensamiento político latinoamericano y su vigencia resaltando las condiciones que han hecho posible las formas de recepción de las corrientes del pensamiento político de alcance universal en los distintos hitos de su desarrollo, análisis y comprensión desde una perspectiva histórica social y política de la vigencia del pensamiento de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora. Unidad común y obligatoria para todos los PFG. Derecho abordado: Derecho Político, Historia del Pensamiento Político Latinoamericano.
Complejidad Jurídica: Justicia y Diversidad.
Análisis multidimensional de la práctica jurídica como expresión dialéctica entre la justicia como norma y la diversidad sociocultural. Conocimiento abordado: Sociología jurídica, Antropología, Psicología social, Teoría General del Derecho.
Análisis multidimensional de la práctica jurídica como expresión dialéctica entre la justicia como norma y la diversidad sociocultural. Conocimiento abordado: Sociología jurídica, Antropología, Psicología social, Teoría General del Derecho.
Lenguaje y Argumentación Jurídica.
Iniciación al lenguaje jurídico. Técnicas de oratoria, argumentación e interpretación, lógica y razonamiento jurídico. Elaboración de discursos. Práctica de transmisión de los conocimientos jurídicos a la sociedad. Conocimiento abordado: Técnicas de Oratoria, Argumentación Lógica, inertpretación jurídica y Razonamiento Jurídico.
Iniciación al lenguaje jurídico. Técnicas de oratoria, argumentación e interpretación, lógica y razonamiento jurídico. Elaboración de discursos. Práctica de transmisión de los conocimientos jurídicos a la sociedad. Conocimiento abordado: Técnicas de Oratoria, Argumentación Lógica, inertpretación jurídica y Razonamiento Jurídico.
Historia de Contemporánea de Venezuela.
Análisis y estudio de la Historia social, económica y política de los conflictos y de las organizaciones sociales, asimismo la historia del petróleo como generador de cambios. Apreciar y analizar producciones cinematográficas relacionadas con la historia de Venezuela, los grandes acontecimientos de la vida social y de la historia del petróleo en Venezuela. Derecho Abordado: Historia de Venezuela, Economía Política
Análisis y estudio de la Historia social, económica y política de los conflictos y de las organizaciones sociales, asimismo la historia del petróleo como generador de cambios. Apreciar y analizar producciones cinematográficas relacionadas con la historia de Venezuela, los grandes acontecimientos de la vida social y de la historia del petróleo en Venezuela. Derecho Abordado: Historia de Venezuela, Economía Política
Electiva –
Medios de Participación y Protagonismo del Pueblo. -Organización Comunitaria y Derecho Alternativo -Regulación de la Tenencia de la Tierra Urbana. -Luchas Campesinas y la Ley de Tierras. -Protección al Consumidor y Organización Social. -Pueblos Indígenas y Propiedad Colectiva de las Tierras.
Medios de Participación y Protagonismo del Pueblo. -Organización Comunitaria y Derecho Alternativo -Regulación de la Tenencia de la Tierra Urbana. -Luchas Campesinas y la Ley de Tierras. -Protección al Consumidor y Organización Social. -Pueblos Indígenas y Propiedad Colectiva de las Tierras.
Proyecto II:
Conflicto Social y Ordenamiento Jurídico Venezolano. Fundamentos epistemológicos del análisis de coyuntura. Diagnóstico sobre los grupos sociales que participan y las razones que originan el conflicto social venezolano. El Derecho como norma de convivencia. Análisis de coyuntura sobre el conflicto en el ordenamiento jurídico y su relación con otras dimensiones de la realidad. Teoría social del conflicto.- Estudio de las diferentes teorías sobre el conflicto social y el uso del Derecho para su resolución. Método: Análisis de coyuntura. Situaciones en el ámbito jurídico.
Conflicto Social y Ordenamiento Jurídico Venezolano. Fundamentos epistemológicos del análisis de coyuntura. Diagnóstico sobre los grupos sociales que participan y las razones que originan el conflicto social venezolano. El Derecho como norma de convivencia. Análisis de coyuntura sobre el conflicto en el ordenamiento jurídico y su relación con otras dimensiones de la realidad. Teoría social del conflicto.- Estudio de las diferentes teorías sobre el conflicto social y el uso del Derecho para su resolución. Método: Análisis de coyuntura. Situaciones en el ámbito jurídico.
Sistema Económico Financiero y Mundo Productivo.
Análisis del sistema económico y del mundo productivo venezolano: economía y mercado, producción y costos, salario, dinero y sistema financiero, delitos financieros, crecimiento y desarrollo, competencia; empresario y empresa. Empleo, sub-empleo y función histórica del derecho en las relaciones laborales. Régimen jurídico de las relaciones laborales (Ley Orgánica del Trabajo, Ley Orgánica Procesal del Trabajo). Régimen Tributario (Ley de Impuesto sobre la renta, Código Orgánico Tributario, Ley de Impuesto sobre sucesiones y demás ramos conexos) Áreas del Derecho abordadas: Derecho Financiero, Derecho del Trabajo, Derecho Tributario.
Análisis del sistema económico y del mundo productivo venezolano: economía y mercado, producción y costos, salario, dinero y sistema financiero, delitos financieros, crecimiento y desarrollo, competencia; empresario y empresa. Empleo, sub-empleo y función histórica del derecho en las relaciones laborales. Régimen jurídico de las relaciones laborales (Ley Orgánica del Trabajo, Ley Orgánica Procesal del Trabajo). Régimen Tributario (Ley de Impuesto sobre la renta, Código Orgánico Tributario, Ley de Impuesto sobre sucesiones y demás ramos conexos) Áreas del Derecho abordadas: Derecho Financiero, Derecho del Trabajo, Derecho Tributario.
Estado, Globalización e Integración Regional.
Situación del Estado actual en el marco de la globalización: entre la capacidad política y la imposición económica. Estudio de los organismos internacionales y supranacionales. Función presente y futura del Derecho internacional público. La globalización como fenómeno multidimencional y complejo desde la perspectiva comunicacional y su impacto socio-cultural. Desarrollo e integración Regional en América Latina: efectos sociales, culturales, económicos y ambientales de los estilos de desarrollo implantados en América latina y las posibilidades de construcción de modelos alternativos fundados en criterios de sustentabilidad, inclusión social e integración regional Derecho abordado: Derecho Internacional Público.
Situación del Estado actual en el marco de la globalización: entre la capacidad política y la imposición económica. Estudio de los organismos internacionales y supranacionales. Función presente y futura del Derecho internacional público. La globalización como fenómeno multidimencional y complejo desde la perspectiva comunicacional y su impacto socio-cultural. Desarrollo e integración Regional en América Latina: efectos sociales, culturales, económicos y ambientales de los estilos de desarrollo implantados en América latina y las posibilidades de construcción de modelos alternativos fundados en criterios de sustentabilidad, inclusión social e integración regional Derecho abordado: Derecho Internacional Público.
Estado, Ética y Servicio Público.Estudio del Estado como prestador de servicios para la sociedad: la Administración Pública; el acto, el procedimiento y la actividad administrativa; responsabilidad de la Administración. La ética y la función pública. Las relaciones entre la administración pública y los administrados. La contratación pública. Recursos Contenciosos administrativos. Derecho abordado: Derecho Administrativo.
Sistema Político y Constitución.
Estudio del sistema político venezolano: democracia y participación política; la democracia protagónica y participativa; sistema electoral; poderes del Estado; organización territorial y administrativa del Poder Público. Estudios comparativos de las Constituciones de 1961 y 1999. Analizar el pensamiento sociopolítico del Libertador Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora. Derecho abordado: Derecho Constitucional y Derecho Político.
Estudio del sistema político venezolano: democracia y participación política; la democracia protagónica y participativa; sistema electoral; poderes del Estado; organización territorial y administrativa del Poder Público. Estudios comparativos de las Constituciones de 1961 y 1999. Analizar el pensamiento sociopolítico del Libertador Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora. Derecho abordado: Derecho Constitucional y Derecho Político.
Política, Derecho y Medios de ComunicaciónEl papel de los medios de comunicación en la vida política. Tipos de medios e impacto social de su función. Regulación jurídica de los medios y derecho a la información y libertad de expresión. Estudio de las leyes especiales (Ley Orgánica de Telecomunicaciones, Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión). Estudio y reflexión de las diferentes regulaciones y estatutos que norman la comunicación social nacional e internacional. Derecho abordado: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Público.
El Papel Social de la Familia.
Análisis del papel que juega la familia en la sociedad venezolana. Modelos actuales de familia y derechos y obligaciones familiares en la Constitución y en el resto del ordenamiento jurídico. Estudio del Código Civil de Venezuela, Derecho de los Niños Niñas y Adolescentes, Régimen Especial, Estudio de la Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y del Adolescente. Rol social de la mujer y la regulación de sus derechos en el ordenamiento Jurídico venezolano vigente; Estudio de la Ley Sobre Violencia contra la Mujer y la Familia. Orden de suceder dentro de las relaciones familiares (Derecho Sucesoral). Derecho abordado: Derecho Civil. (Personas, Familia, Sucesiones,)
Análisis del papel que juega la familia en la sociedad venezolana. Modelos actuales de familia y derechos y obligaciones familiares en la Constitución y en el resto del ordenamiento jurídico. Estudio del Código Civil de Venezuela, Derecho de los Niños Niñas y Adolescentes, Régimen Especial, Estudio de la Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y del Adolescente. Rol social de la mujer y la regulación de sus derechos en el ordenamiento Jurídico venezolano vigente; Estudio de la Ley Sobre Violencia contra la Mujer y la Familia. Orden de suceder dentro de las relaciones familiares (Derecho Sucesoral). Derecho abordado: Derecho Civil. (Personas, Familia, Sucesiones,)
Aspectos Coercitivos de la Norma Jurídica y Sanción Social.
La coercitividad normativa. Seguridad ciudadana, y Estado de Derecho. Vulneración de la normas de convivencia y sanción social: relación entre las normas penales y la actividad sancionadora de la Administración. Conductas delictivas y consecuencias jurídicas del delito. Estudio del Código Penal y del Código Orgánico Procesal Penal. Derecho abordado: Derecho Penal.
La coercitividad normativa. Seguridad ciudadana, y Estado de Derecho. Vulneración de la normas de convivencia y sanción social: relación entre las normas penales y la actividad sancionadora de la Administración. Conductas delictivas y consecuencias jurídicas del delito. Estudio del Código Penal y del Código Orgánico Procesal Penal. Derecho abordado: Derecho Penal.
Estado y Resolución de Conflictos.Papel del Estado en la resolución de conflicto. Monismo y pluralismo jurídico. Organización judicial para la resolución de conflictos. Teoría General del Proceso Civil y especialidades procesales, mecanismos alternativos públicos y privados. Análisis del proceso civil, estudio del Código de Procedimiento Civil Estructura del Poder Judicial. Área del Derecho implicada: Derecho Procesal.
Regulación Jurídica de las Relaciones Privadas.
El papel del derecho civil y su posición sistemática en el ordenamiento jurídico, el porque de una regulación publica, eficacia y aplicación de las normas jurídicas. Derechos de las personas, derecho de las obligaciones, contratos y las garantías; Estudios del Código Civil de Venezuela. Área del Derecho implicada: Derecho Civil. (Personas)
El papel del derecho civil y su posición sistemática en el ordenamiento jurídico, el porque de una regulación publica, eficacia y aplicación de las normas jurídicas. Derechos de las personas, derecho de las obligaciones, contratos y las garantías; Estudios del Código Civil de Venezuela. Área del Derecho implicada: Derecho Civil. (Personas)
Proyecto III:
Ciudadanía e Igualdad Real. Fundamentación epistemológica del método Hermenéutico. A partir de la observación de la sociedad y de sus necesidades, elaborar propuestas que contribuyan a conseguir la igualdad real y la justicia social. Los Derechos Humanos en la Constitución.- Antecedentes filosóficos, socio-económicos y políticos de los Derechos Humanos. El valor jurídico de la Declaración Universal y del resto de la normativa internacional en Derechos Humanos. Universalidad, categorías, concepciones e interpretaciones recepción constitucional: concepto, naturaleza jurídica, ubicación, clasificación, titularidad y ejercicio, efectividad y tutela nacional e internacional. Método Hermenéutico. Técnicas de investigación jurídica.
Ciudadanía e Igualdad Real. Fundamentación epistemológica del método Hermenéutico. A partir de la observación de la sociedad y de sus necesidades, elaborar propuestas que contribuyan a conseguir la igualdad real y la justicia social. Los Derechos Humanos en la Constitución.- Antecedentes filosóficos, socio-económicos y políticos de los Derechos Humanos. El valor jurídico de la Declaración Universal y del resto de la normativa internacional en Derechos Humanos. Universalidad, categorías, concepciones e interpretaciones recepción constitucional: concepto, naturaleza jurídica, ubicación, clasificación, titularidad y ejercicio, efectividad y tutela nacional e internacional. Método Hermenéutico. Técnicas de investigación jurídica.
Derechos Humanos y Modelos de Desarrollo.Los Derechos Humanos como exigencia y marco de las políticas públicas para la generación de un desarrollo endógeno e incluyente. Los recursos públicos, elaboración presupuestaria, distribución de la renta y deuda pública. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Internacional, Derecho Constitucional, Derecho Tributario y Derecho Político.
Derechos Humanos y Mundo ProductivoLos Derechos Humanos y el contrato de trabajo. Libertad de empresa, poder de dirección y gestión empresarial. Nuevas formas de organización productiva. Libertad sindical, huelga y negociación colectiva. Áreas del Derecho implicadas: Derecho del Trabajo
Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos.
Los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El papel de los usos y costumbres como solución de conflictos sociales de los pueblos indígenas. Derecho Consuetudinario y Derechos Humanos. Armonización entre ambos. Análisis del pensamiento Bolivariano, Robinsoniano y Zamorano desde las perspectivas de los pueblo indígenas. Derecho abordado. Análisis Jurisprudencial, Derecho Comparado, Derecho Internacional Público, Derecho Constitucional.
Los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El papel de los usos y costumbres como solución de conflictos sociales de los pueblos indígenas. Derecho Consuetudinario y Derechos Humanos. Armonización entre ambos. Análisis del pensamiento Bolivariano, Robinsoniano y Zamorano desde las perspectivas de los pueblo indígenas. Derecho abordado. Análisis Jurisprudencial, Derecho Comparado, Derecho Internacional Público, Derecho Constitucional.
Igualdad Diversidad y Jurisprudencia
Analizar, a la vista de las resoluciones judiciales, los efectos que la pertenencia a grupos sociales excluidos o vulnerables provoca en la aplicación del ordenamiento jurídico. Áreas del Derecho implicadas: Todas las del conocimiento jurídico.
Analizar, a la vista de las resoluciones judiciales, los efectos que la pertenencia a grupos sociales excluidos o vulnerables provoca en la aplicación del ordenamiento jurídico. Áreas del Derecho implicadas: Todas las del conocimiento jurídico.
Derechos Humanos y Garantías Procesales.
Los Derechos Humanos como garantía de las personas en el proceso: debido proceso, presunción de inocencia, habeas corpus. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Constitucional, Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.
Los Derechos Humanos como garantía de las personas en el proceso: debido proceso, presunción de inocencia, habeas corpus. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Constitucional, Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.
Nuevas Tecnologías, Derecho y Transformación-es Sociales
Ética y desarrollo tecnológico. Impacto social de las nuevas tecnologías. Análisis de supuestos específicos, como la ingeniería, la genética, biotecnología, energía y transporte, el teletrabajo, los nuevos delitos electrónicos, las nuevas formas de participación. Derecho Abordado: Derecho penal, Derecho Mercantil, Derecho Público. Exclusión Social y Grupos Vulnerables Estudio de las razones sociales, económicas y políticas de la exclusión. La desventaja social como resultado de la discriminación y justificación de las medidas de acción positivas. Estudio Específico de causas de desigualdad e instrumentos de tutela; sexo, edad, pertenencia étnica, exclusión económica y otros. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Constitucional y otras.
Ética y desarrollo tecnológico. Impacto social de las nuevas tecnologías. Análisis de supuestos específicos, como la ingeniería, la genética, biotecnología, energía y transporte, el teletrabajo, los nuevos delitos electrónicos, las nuevas formas de participación. Derecho Abordado: Derecho penal, Derecho Mercantil, Derecho Público. Exclusión Social y Grupos Vulnerables Estudio de las razones sociales, económicas y políticas de la exclusión. La desventaja social como resultado de la discriminación y justificación de las medidas de acción positivas. Estudio Específico de causas de desigualdad e instrumentos de tutela; sexo, edad, pertenencia étnica, exclusión económica y otros. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Constitucional y otras.
Relaciones Sociales en el Ámbito Internacional y su Regulación Jurídica.Análisis de los fenómenos relacionados a la comunicación y movilidad internacional de las personas y sus implicaciones en el ámbito público y privado. Los efectos de la Globalización Neoliberal, los conflictos sociales y las guerras en los desplazamientos civiles (desplazados, refugiados, exiliados, asilados). Las relaciones espontáneas de intercambio y cooperación directas entre pueblos, comunidades y organizaciones sociales no gubernamentales. Las luchas internacionales de los trabajadores y el movimiento mundial contra la globalización neoliberal. EL Derecho Internacional Privado. Competencia judicial y derecho aplicable a las relacnes sociales internacionales. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Internacional Público y Privado Derecho Comparado.
Estado Ciudadanía y Nacionalidad
En esta unidad el estudiante reflexionará y diferenciará distintas teorías y conceptos sobre el estado, sus relaciones con el mercado y el estatuto actual del estado Nación. Así mismo se revisarán los enfoques actuales sobre Democracia, Estado y Ciudadanía relevando la historia de la democracia en Venezuela. La nacionalidad como instrumento de concesión de la ciudadanía: concepto constitucional, regulación y efectos jurídicos. Análisis social de las migraciones en Venezuela. Régimen jurídico de la situación de los extranjeros y extranjeras. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Constitucional, Derecho Civil.
En esta unidad el estudiante reflexionará y diferenciará distintas teorías y conceptos sobre el estado, sus relaciones con el mercado y el estatuto actual del estado Nación. Así mismo se revisarán los enfoques actuales sobre Democracia, Estado y Ciudadanía relevando la historia de la democracia en Venezuela. La nacionalidad como instrumento de concesión de la ciudadanía: concepto constitucional, regulación y efectos jurídicos. Análisis social de las migraciones en Venezuela. Régimen jurídico de la situación de los extranjeros y extranjeras. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Constitucional, Derecho Civil.
Proyecto IV:
Justicia Comunitaria. Elaboración y Evaluación de Proyectos Fundamentos de la Planificación. Elaboración de diagnóstico y políticas públicas. Incentivar la práctica jurídica mediante la asesoría directa y tutelada a la población. Negociación y conflicto.- A la vista del trabajo de inserción comunitaria desarrollado en el Proyecto, definir estrategias y análisis de coyuntura para la negociación; elaboración de plataformas de negociación; escenificación de la negociación y de los posibles conflictos. Técnicas para el diseño y evaluación de proyectos, especialmente proyectos de desarrollo
Justicia Comunitaria. Elaboración y Evaluación de Proyectos Fundamentos de la Planificación. Elaboración de diagnóstico y políticas públicas. Incentivar la práctica jurídica mediante la asesoría directa y tutelada a la población. Negociación y conflicto.- A la vista del trabajo de inserción comunitaria desarrollado en el Proyecto, definir estrategias y análisis de coyuntura para la negociación; elaboración de plataformas de negociación; escenificación de la negociación y de los posibles conflictos. Técnicas para el diseño y evaluación de proyectos, especialmente proyectos de desarrollo
Propiedad y Derecho.
Análisis social y jurídico de la propiedad: distribución y conflicto en las zonas rurales y urbanas. Derecho Abordado: Bienes y Derechos Reales. Protección Jurídica del Medio Ambiente. Estudio de la protección del medio ambiente, a través de las diferentes normas reguladoras de actividades industriales especialmente sensibles como la minería, la pesca o la industria petrolera. Ecología y biodiversidad. Área del Derecho implicada: Derecho Ambiental.
Análisis social y jurídico de la propiedad: distribución y conflicto en las zonas rurales y urbanas. Derecho Abordado: Bienes y Derechos Reales. Protección Jurídica del Medio Ambiente. Estudio de la protección del medio ambiente, a través de las diferentes normas reguladoras de actividades industriales especialmente sensibles como la minería, la pesca o la industria petrolera. Ecología y biodiversidad. Área del Derecho implicada: Derecho Ambiental.
Delitos y Exclusión Social.
Sistema penal y control social. Análisis causal de los principales delitos relacionados con la exclusión social. Atención jurídica al detenido; tratamiento jurisprudencial de las mismas. Definición Constitucional y legal de la política penitenciaria; ajuste de las políticas públicas y su eficacia. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Penal y Criminología.
Sistema penal y control social. Análisis causal de los principales delitos relacionados con la exclusión social. Atención jurídica al detenido; tratamiento jurisprudencial de las mismas. Definición Constitucional y legal de la política penitenciaria; ajuste de las políticas públicas y su eficacia. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Penal y Criminología.
Delitos Económicos y el Ámbito de la Empresa.Estudio de los delitos de carácter económico y de los que se generan en el ámbito empresarial. Delitos bancarios, legitimación de capitales, ilícitos aduaneros, delitos tributarios. Áreas de Derecho implicadas: Derecho Mercantil, Penal y Tributario.
Economía Social y Desarrollo Endógeno Sustentable.
Determinar la importancia, los instrumentos jurídicos del derecho mercantil (sociedad compañía, etc.), del código de comercio y en especial las políticas públicas que impulsan el cooperativismo y otras formas de manifestación de la economía social. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo.
Determinar la importancia, los instrumentos jurídicos del derecho mercantil (sociedad compañía, etc.), del código de comercio y en especial las políticas públicas que impulsan el cooperativismo y otras formas de manifestación de la economía social. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo.
Sistemas de Protección Social.
Estudio de los sistemas de protección social (asistencia sanitaria, incapacidad, desempleo, jubilación) existentes en Venezuela, así como y de las reformas y tendencias contemporáneas. Áreas del Derecho implicadas: Derecho de la Seguridad Social.
Estudio de los sistemas de protección social (asistencia sanitaria, incapacidad, desempleo, jubilación) existentes en Venezuela, así como y de las reformas y tendencias contemporáneas. Áreas del Derecho implicadas: Derecho de la Seguridad Social.
Medios Alternativos de Solución de Conflictos.
A la vista de los conflictos surgidos en la unidad curricular negociación y conflicto, seleccionar los mecanismos alternativos de solución de conflictos aplicables al caso, diseñar la argumentación oportuna a cada parte y escenificar mediante el procedimiento adecuado. Medios de autocomposicion procesal. Arbitrajes. Conciliación acuerdos reparatorios. Jueces de paz. Asambleas de ciudadanos. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Procesal y otras.
A la vista de los conflictos surgidos en la unidad curricular negociación y conflicto, seleccionar los mecanismos alternativos de solución de conflictos aplicables al caso, diseñar la argumentación oportuna a cada parte y escenificar mediante el procedimiento adecuado. Medios de autocomposicion procesal. Arbitrajes. Conciliación acuerdos reparatorios. Jueces de paz. Asambleas de ciudadanos. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Procesal y otras.
Resolución Judicial del Conflicto.
A la vista de los conflictos surgidos en la unidad curricular negociación y conflicto, seleccionar el procedimiento judicial oportuno, diseñar la argumentación oportuna a cada parte y escenificar mediante el procedimiento adecuado. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Procesal y otras. ——-
A la vista de los conflictos surgidos en la unidad curricular negociación y conflicto, seleccionar el procedimiento judicial oportuno, diseñar la argumentación oportuna a cada parte y escenificar mediante el procedimiento adecuado. Áreas del Derecho implicadas: Derecho Procesal y otras. ——-
No hay comentarios:
Publicar un comentario