La momia - Crítica de la película que inaugura el Dark Universe
Crítica de La momia (The Mummy), la película que inaugura el
Dark Universe de Universal bajo la dirección de Alex Kurtzman y con Tom Cruise
y Sofia Boutella como protagonistas principales. Ya en cines.
Pocas veces va uno al cine esperanzado y sale sin palabras... Al punto de que
escribir la crítica de La
momia (The Mummy), que quiere ser la piedra fundacional
del Dark Universe que no consiguió ser Drácula: la leyenda
jamás contada, me va a costar sangre, sudor y lágrimas. No
obstante, voy a tratar de haceros llegar mis impresiones tal y como son, sin
adulteración alguna habida cuenta de que vengo directa del cine (no hubo pases
generales para prensa más allá de aquellos medios seleccionados para realizar
entrevistas con el reparto, algo que ya daba ciertas pistas de la falta de
confianza de la distribuidora en el producto) y no he comentado la película aún
con nadie.
Lo primero, para quienes estéis perdidos, es informaros un
poco acerca de la película. No tiene como referente la franquicia de La momia, aquella que
lanzaran con notable éxito Brendan Fraser y Rachel Weisz allá por el 99, sino
decididamente algo diferente que no tiene ninguna continuidad con aquella saga
que hasta gozó de sus spin-offs.
Si os pica la curiosidad, sí que
podemos deciros que hay un pequeño guiño a su antecesora con la que solo
comparte esa anécdota que aquí te contamos y el título. Por lo demás son como el huevo y la castaña. ¿Por qué? Pues
ante todo porque esta producción no se decide por tener un tono uniforme: no es
una cinta de aventuras, no es divertida, tampoco da miedo y abraza los tópicos
más manidos que se os puedan venir a la cabeza dejándole todo el peso sobre los
hombros a Tom Cruise y Sofia Boutella, a la que próximamente veremos en Atómica.
A todas luces se aprecia que el
estudio no aprendió la lección con Drácula y sigue tratando de
amalgamar a los grandes monstruos de la historia del cine sin ton ni son,
actualizados sin un contexto que los justifique y apoye en el proceso y
expuestos como si de superhéroes se tratara. Vamos, que si la momia realmente
cobrara vida, lo mismo se volvía a su sarcófago y se dejaba de líos.
Lo que necesitas
saber del Dark Universe
Con sus momentos mejores y peores,
nuestros monstruos favoritos nos acompañan desde hace décadas si bien Universal
está dispuesta a darles un nuevo giro para hacerlos reingresar en el cine más
comercial y camelar a las masas. Visto el tráiler del Dark Universe, quizás pensasteis como yo que habría cierta
coherencia o inspiración en las películas de los años 30 pero está claro que
nada más lejos...
En un principio, como os
comentaba más arriba, el largometraje que iba a dar comienzo a este renacido
universo era Drácula: La leyenda jamás contada.
De hecho, la escena final de la película de 2014 ya apuntaba en esa dirección
puesto que la intención era incluir un cameo de Vlad Tepes III (Luke Evans) en
esta historia de la momia que acaba de llegar a los cines con Tom Cruise y
Russell Crowe como reclamos comerciales. Sin embargo, los modestos resultados
de taquilla (lejos de las pretensiones iniciales) y las malas críticas hicieron
que la productora diera un paso atrás.
¿Conseguirán fusionar de
forma coherente y satisfactoria los universos ficcionales de todos los
"monstruos"? Siguiendo esta senda ya os digo que es complicado... Por
este camino van mal para robarle el hueco en el cine de
entretenimento a las películas de superhéroes, ese macrogénero que engloba
cintas tan dispares entre sí pero con el común denominador de ser muy rentables
en taquilla.
La idea parece consistir en
alejarse del cine de terror de las versiones clásicas para desarrollar
historias más prolijas en aventuras y acción lo que nos da una pista sobre el
planteamiento: los monstruos no serán los villanos sino los héroes, de ahí el
cambio de género y perspectiva. El personaje de Crowe, será el nexo de unión
entre las diferentes películas, ya que estará al mando de Prodigium, una organización misteriosa cuya
misión será el estudio de los monstruos en nuestro mundo y el encargado de
intentar destruirlos.
En próximas entregas de la
saga, veremos tanto a Javier Bardem como a Johnny Depp como
protagonistas. Javier Bardem dará vida al monstruo de Frankenstein y Johnny
Depp será el Hombre Invisible. El estudio ya ha anunciado que la siguiente
película del Dark Universe será La novia de Frankenstein,
dirigida por Bill Condon y que llegará a los cines el 14 de febrero
de 2019.
El resto de personajes
confirmados para ser rebooteados en el Dark Universe de Universal
son el hombre lobo, Van Helsing, el fantasma de la ópera y el
jorobado de Notre Dame. Así que visto lo visto, echaos a temblar...
El gigante con pies de barro
Si habéis leído hasta aquí
tenéis dos cosas claras ya: que los planes de Universal respecto a este
alumbramiento son superambiciosos y que el arranque inspira menos confianza que
Stevie Wonder pilotando un caza. Os cuento el por qué.
La momia (The Mummy) se ha vendido como una
película de terror y no lo es. En ningún momento llegas a sentir verdadero
miedo o temor por el futuro de los personajes. Esto se debe en parte a que Tom
Cruise tiene una especial reticencia a morir en sus películas (que para eso pone
pasta) y en mayor medida a que el guión es tan superficial y peregrino en su
devenir que es imposible empatizar con los personajes o sus motivaciones.
Viendo el objetivo de ser
un reclamo para las masas, se supone que lo más importante deberían ser entonces
las escenas de acción, trepidantes, impolutas, apabullantes... Pero resulta que
tampoco funcionan siempre a pleno rendimiento: algunas tienen fallos de
raccord, en otras se notan los efectos especiales caseros (hasta el cristal de
caramelo canta) y los digitales ni te cuento en la mayoría de los
casos (toneladas de CGI que en verdad tampoco aportan nada esencial).
Muchos tiros y explosiones y poca historia, mal narrada, confusa y
tramposilla.
Ver cómo un avión se
precipita en picado empieza a ser ya un cliché, máxime cuando la escena en
cuestión debería ser pura adrenalina y no consigue ser tan despampanante como
pretende.
Respecto al reparto, Sofia Boutella y Tom Cruise son las dos grandes estrellas que
sostienen la función (magnífico el apartado de caracterización de la actriz) y
seguro que alguien se pregunta por qué no incluyo aquí a Russell Crowe... Pues sencillamente porque
su papel, que debería ser como habéis leído uno de los que más proyección
tuviera en el futuro, no solo no despega, sino que se la pega. Con todo el
equipo. A pesar de las excesivas explicaciones para justificar su presentación,
parece metido con calzador.
Si no os ha quedado
claro, La
momia es un producto fallido se mire por donde se mire, que
dejará de interesar a los amantes del terror a los diez minutos de
visionado y hará que se tire de los pelos cualquiera que busque el más mínimo
atisbo de rigor histórico o en su defecto un absorbente relato fantástico que
justifique las cabriolas estilísticas. Dicho lo cual, es de esperar que el
hechizo de Tom Cruise conjure al público a ver la película; el éxito que
tenga más allá del primer fin de semana, es tan incierto como las tormentas de
arena, ya no me atrevo a aventurar... Como veis el margen de mejora es muy
grande, si a la tercera no dan en el clavo lo mismo es más sensato replegar
velas.
Fuente: Hobbyconsolas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario