viernes, 7 de octubre de 2016

DERECHO 

INTRODUCCION AL DERECHO

El Estudio del Derecho


I. EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DEL DERECHO.
Introducción al Estudio del Derecho es aquella ciencia que se encarga de daral una visión orgánica, ordenada y sistematizada de los diversos conceptos y acepciones que tiene el Derecho. Es la facultad que tiene un individuo, primero en tiempo primero en Derecho (Ej. Quitar un dulce a un niño, lo primero que dice “mío”). Es ciencia porque se vale de los métodos inductivos y deductivos.

Método inductivo: Las leyes nacen por necesidad (de situaciones generales a particular).
Método deductivo: Las leyes nacen de casos particulares a generales (jurisprudencia).
La etimología de la palabra Derecho, deriva del vocablo latino directumque, en su sentido figurado, significa lo que esta conforme a la regla, a la ley, a la norma.
En 1870 se da la primera clase de Introducción al Estudio del Derecho, en París, Francia por Víctor Cousin y su seguidor fue Virgilio Domínguez.
El Derecho como ciencia, arte, filosofía, técnica, facultad son aspectos del mismo
Justicia (bien común, equidad ) – es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quién lo suyo.
Derecho natural – innato: comienza el Derecho positivo.

Rodolf Stammler – el Derecho es un sistema de normas que rige obligatoriamente la vida humana en sociedad, y este se aplica a la moral y a los usos o convencionalismos sociales.

La obligatoriedad: Es la modalidad formal de la voluntad vinculatoria autárquica (en sí mismo) e inviolable.

RAMAS DEL DERECHO
Derecho Objetivo – son aquellas 3 ramas del Derecho: PÚBLICO, PRIVADO y SOCIAL (MIXTO)
Derecho Natural: principios y normas morales que rigen según el criterio formal de la justicia de la conducta social.
Definición de Derecho del grupo.
Conjunto de normas e instituciones que regulan la conducta del hombre en la sociedad, en caso de incumplimiento existe alguna sanción que para efectos legales interviene el Estado y regulan el poder y autoridad del mismo, cuyo fin es la justicia y el cual es impero atributivo (concede Derechos y obligaciones).


No hay comentarios:

Publicar un comentario