MOTORES
ESTILO JDM UNA TENDENCIA MÁS POPULAR EN VENEZUELA
En la cultura JDM, se refiere a una modificación de estilo de los
automóviles. El estilo estético de los componentes es muy similar a los
salidos de las líneas de producción, es decir, se incorporan partes
que mantienen el sobrio sentido del fabricante, esto es, tratando de
seguir o mantener la línea original del auto. En el más puro estilo JDM
no caben los alerones, body kits, luces Neón y calcos. Al JDM se
aplica todo lo que se pueda mejorar con respecto a las prestaciones
mecánicas del auto, desde el cambio de bujías normales por de alto
desempeño hasta el cambio de motores y modificaciones de ellos. En
Japón las piezas son de recambio. Un ejemplo de este tipo de
preferencia es la importación de motores usados japoneses a América
(principalmente a Canadá, USA y México), las principales marcas de
autos deportivos utilizadas para el estilo JDM son: Honda, Nissan,
Toyota, Mazda, Subaru y Mitsubishi.
En RD la definición seria mas o menos esa ya que la entrad durante
años de vehículos directo desde Japón, ha incrementado la posibilidad
de autos JDM así como de piezas de este tipo.
Claro esta, no porque venga de Japón significa que es JDM además de que también hay otros estilos que se han fusionado con el estilo JDM a continuación una lista de algunos de ellos.
JDM classic, donde inicio todo.
esta probablemente no sea una categoria sino mas bien un poco de historia y recuerdos, de aquellos tiempos nostalgicos para algunos y donde inicio todo lo que hoy conocemos. esto se trata de todos aquello modelos de autos que se consideran classicos ya sea por que han sido descontinuados, su valor historico o por el simple echo del tiempo que tienen encimas, regularmente mas de 20 años.
Autos como el celica/supra 85, las diferentes versiones del Fairlaidy, datsun(hoy conocida como Nissan), Mitsubishi Starion, Subaru Leone, etc. por lo regular son autos restaurados o mantenidos con el tiempo y se tiende a utilizar piezas de dicha epoca, lo que le da un valor historico a esta exhibicion.
VIP también conocido como JDM-VIP
Todo glamoroso y caro, aros 20-22 pulgadas mucho cromo súper suelo diamantes y cristales, se puede ver en muchos autos ejecutivos o lujosos en Japón, aunque por lo regular este estilo se ve en autos grandes y de lujo como el Toyota Aristo se ve en autos de mas pequeña dimensiones como el Scion/Toyota XB.
Basozoku o anti-rice
Es un estilo un poco mal interpretado, ya que muchos entendemos que un vehiculo debe ser funcional y este estilo claramente no lo es. Basozoku es un estilo barroco extremadamente excéntrico. Donde se pierde totalmente las líneas originales del auto tanto como la imaginación y el bolsillo del individuo le permita. Regularmente se utilizan grandes y múltiples alerones (spoilers), lips y faldones. También puede verse usando algunas tendencias de otros estilo.
Itasha o Otaku(amamnte de comics y videojuegos japoneses) tuning
Ita sha término japonés que viene del itai que es doloroso o embarazoso y sha de auto, lo que respondería a auto doloroso o embarazoso, se tiende a decir que es doloroso por lo que cuesta al bolsillo ya que es una forma de tuning muy cara. Ya que al fusionar el estilo JDM con el amor otaku tenemos como resultado este estilo. Básicamente lo que se utiliza es muchas graficas de personajes de comics y/o videojuegos japoneses en el vehiculo regularmente en vinyl aunque se puede hacer con pintura y aerógrafos.
Metiendonos un poco en el tuning JDM, aqui lo que se busca es mantener la linea original del vehiculo, haciendolo unico y dandole un estilo limpio, muy conservador, y metiendose mas de lleno en lo que seria el performance, desarrollando mejoras en las piezas de suspension, motor, interiores entre otras, con marcas muy reconocidas en el Japon como Brembo, Spoon, Mugen, Nismo, Takata, Yokohama, Tom’s, Toysport, Ralli Art, JUN, Nismo, Toda, Jasma,Toyo, Nissin, Raybrig, Tanabe, Skunk2, Seibon, Greedy entre otras. Son autos que al final están construidos para cualquier circuito y soportan cualquier exigencia, sin dejar de ser un auto de calle o uso diario.
Los colores mas cotizados en este campo son el blanco, amarillo, azul, verde, negro, rojo, etc.
Fuente: jdmlivsv.wordpress.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario